26.12.11

Navidad no tan blanca

Todos los fines de año se caracterizan por situaciones climatológicas cada vez más inusuales o extremas. El año pasado, las nevadas llegaron en Noviembre y duraron hasta febrero, e incluso se dieron fenómenos de "lluvia de pájaros muertos". Este año la Navidad no ha sido blanca. Acá en Venezuela, hemos tenido un diciembre increiblemente lluvioso, y apenas...

5.11.11

Avance en el uso del Metano congelado como fuente de energía

Constantemente hablamos sobre el calentamiento global, y las predicciones futuras respecto al cambio climático. Con más frecuencia, sentimos en carne propia los fragores de las catástrofes naturales y el incremento de los desastres, como consecuencia del cambio de los patrones climáticos. Finalizamos octubre con una nevada en Estados Unidos, en pleno otoño,...

1.9.11

Cúpula geodésica

“La Cúpula” de Stephen King, narra cómo un tranquilo día de otoño la ciudad de Chester’s Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por una inmensa cúpula. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches estallan al impactar...

11.8.11

¿Es verificable la teoría del multiverso?

Recién leí el artículo en inglés titulado “Physicists to conduct first observational test of the multiverse”, algo así como “Por vez primera, físicos tratarán de probar el multiverso”, el cual he traducido al final de esta entrada. Me engancha cualquier tema sobre física y en especial si se trata de teorías relacionadas con el universo, que buscan explicar...

16.6.11

Explosiones de transformadores eléctricos y tormentas magnéticas

Aún se investigan las causas de la falla ocurrida el viernes 10 de junio, a las 8:04 de la noche, en la subestación El Tablazo (Maracaibo/Venezuela), y a la explosión de transformadores de corriente, ocurrida a las 3:14 de la madrugada del sábado, con pérdida de 3 mil megavatios, que dejó sin energía electrica a la costa oriental del Lago por casi...

13.5.11

Uso de imágenes satelitales para la gestión del territorio

La observación satelital permite obtener información de diversas áreas terrestres de forma continua y en tiempo real, la cual es valiosa para el estudio de los sistemas terrestres y del impacto que tienen en éstos las actividades humanas. Las imágenes proporcionan una panorámica instantánea, con tan alta resolución, que pueden destacar detalles para evaluaciones...

7.4.11

El sonido del sol

Recién pasé un fin de semana en una encantadora posada ubicada en el parque nacional Yacambú, a unos 20 Kms de Sanare, ciudad venezolana donde nace (o muere, dependiendo del punto de vista) la cordillera Andina. Sin televisión y sin ningún ruido de fondo producto del tránsito peatonal y vehicular de la capital, me dediqué simplemente a caminar por los alrededores...

18.2.11

2012 ¿El Fin del mundo? Cuenta regresiva

2012 ¿El Fin del mundo? Asi titulé en septiembre de 2009 una entrada, la cual les invito a leer, en mi otro blog "EnKrtelera" (el cual muestra slides e imagenes con los rostros de los seguidores y otros temas para nada ciéntíficos), publicada a raíz del estreno de la película "2012". Año y medio después, luego de terminar de leer que "El Observatorio Real...

7.1.11

Cambio de Polos Magnéticos y la muerte súbita de aves y peces

Actualizado 14-01-2011. Recibimos el 2011 con una noticia impactante: miles de pájaros murieron y cayeron del cielo sobre un poblado local de Arkansas, la medianoche del 31 y decenas de miles de peces aparecieron muertos en las orillas del río Arkansas, cerca de Ozark. Posteriormente, pájaros muertos fueron apareciendo en otras localidades: "quinientas aves en Labarre, en el Estado de Louisiana"... "miles de pájaros en Manitoba, Canadá" ... "Docenas de pájaros muertos en Suecia"......

6.1.11

Torio: sustituto para el uranio como combustible nuclear

¿Existe un material productor de energía barato, eficaz y relativamente limpio? El petróleo está ya descartado como fuente de energía principal para el futuro y la energía nuclear de fisión basada en el uranio no tiene más de 50 años de vida debido a que los países emergentes van aumentando sus necesidades energéticas a un ritmo elevado y el resto de países...