
Rompimiento del Perito Moreno
Es uno de los fenómenos naturales más impresionantes que pueden contemplarse. Se produce periódicamente, y es frecuente escuchar que se repite cíclicamente cada 3 ó 4 años, aunque según nos explicó nuestra guía Vilma, lo cierto es que esta regularidad sólo se dio en los últimos años. De hecho, la ruptura de 2004 se produjo después de 16 años sin darse. En su lento desplazamiento, el glaciar supera el Canal de los Témpanos y alcanza la costa opuesta, formando un dique de hielo que obstruye las aguas del Brazo Rico del Lago Argentino. El Glaciar Moreno es uno de los que excepcionalmente han avanzado en este siglo, en una zona donde la tendencia ha sido de general retroceso. En realidad, desde 1917, su línea de frente no ha sufrido grandes cambios por lo que actualmente, más que avanzando, se lo considera en equilibrio. La otra excepción de la región sería el Glaciar Pío XI, que fluye hacia el Pacífico también desde el Hielo Continental Sur y que en los últimos años viene arrasando el bosque adyacente como una monumental topadora.
Según algunos especialistas, la causa principal de los fuertes avances del Glaciar habría sido la captura de una porción de la cuenca de alimentación de su vecino del sur, el Glaciar Frías. Debido quizá a movimientos sísmicos que habrían alterado la división subglacial de ambos glaciares inclinándola hacia el Moreno, lo que vendría corroborado por el hecho de que el Frías sufrió un fuerte retroceso en este siglo, comparado con los del resto de la zona. Otra causa secundaria, podría ser la nivosidad especialmente abundante en su cuenca de alimentación. Si difícil es saber las causas que provocan el comportamiento del Moreno, mucho más es intentar un pronóstico para el futuro.Cómo es el proceso de ruptura. El lago Argentino, en el cual desemboca el Glaciar Perito Moreno tiene varios brazos. Dos de ellos, el Sur y el Rico se hallan detrás de la península de Magallanes y desagotan en el lago a través del Canal de los Témpanos. La lengua de hielo del glaciar avanza y llega a tocar la costa de la península de Magallanes, trepando incluso sobre sus laderas, este avance se hace a lo largo del tiempo. Esta prodigiosa compuerta natural hace que los brazos Sur y Rico, que continúan recibiendo agua, hielo y nieve, aumenten su nivel provocando una terrible presión. Esta presión se libera cuando el agua comienza a filtrarse justamente por los lugares donde el glaciar toca la tierra, y va socavando una especie de túnel o arco debajo del hielo.
He preparado la siguiente figura, para describir mejor el proceso.

0 comentarios:
Publicar un comentario