24.11.10

2010: año de las temperaturas extremas

Este 2010 se ha caracterizado por los extremos. La temperatura en la superficie de océanos fue 0,54ºC más alta que la media y de 0,68ºC sobre el nivel del mar, superior al promedio del siglo XX. El mes de junio ha sido el más caluroso de la historia desde 1880, cuando comenzaron a registrarse los datos del clima, según las mediciones llevadas a cabo por la...

21.11.10

Un huerto en el espacio

"Roguemos que la raza humana nunca escape de la tierray esparza su iniquidad por todas partes”. C. S. Lewis. ¿Se justifica invertir tanto dinero en experimentos relacionados con la vida en el Espacio cuando hay millones de personas con problemas para vivir en nuestro propio planeta que deberíamos resolver primero antes de pretender avanzar en la exploración...

1.10.10

Sobre teorías de extinción de los dinosaurios…

¿Hay alguna teoría que explique y demuestre quién vino primero: la gallina o el huevo?   Por suerte, si existen teorías para el tema de los dinosaurios y particularmente la razón por la cual se extinguieron, tema que siempre me ha fascinado. De niña me preguntaba  ¿Qué causó la extinción? ¿Cómo es posible que los huesos subsistan tantos cientos...

4.8.10

HAARP y las ondas ELF

Desde hace tiempo, se dice que el terremoto de Sumatra acaecido el 26 de diciembre de 2004, fue producto del proyecto HAARP, High Frequency Advanced Auroral Research Project, o Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, traducido al español. A raíz de los recientes terremotos de Haití y Chile, la especulación sobre el tema se ha incrementado...

1.7.10

Búsqueda de agua y presencia de vida en Marte: ¿vale la pena?

La exobiología es la disciplina que estudia la viabilidad para que un cuerpo astronómico sea capaz de sustentar vida. Hasta el presente, la existencia de vida extraterrestre no ha sido comprobada. El 25 de mayo de 2008, la sonda europea Phoenix Mars Lander descendió sobre la superficie de Marte con el objetivo de confirmar la existencia de agua en el planeta...

31.5.10

Día Mundial del Ambiente ¿Por qué no "todos los días"?

El Día Mundial del Medio Ambiente, fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1973, año a partir del cual todos los 5 de junio se celebra. La ONU quiso sensibilizar a la opinión mundial sobre el tópico del ambiente, llamando la atención a las personas para que se conviertan en agentes multiplicadores y activos, promoviendo en sus comunidades...

4.5.10

Energías alternativas evitarían desastres como el del Golfo de México.

El derrame de petróleo, tras la explosión de la plataforma de extracción Deepwater Horizon, ubicada a unos 70 kilómetros de la costa de Luisiana y perteneciente a la empresa British Petroleum, el cual se inició el pasado 20 de abril, triplicó su tamaño en los últimos días y alcanza más de 9 mil kilómetros cuadrados, tan grande como el tamaño de Puerto Rico,...

16.3.10

Ciencia Noética ¿pensamientos tangibles?

En el libro “El Símbolo Perdido” de Don Brown, que actualmente estoy leyendo, al final del capítulo 18, uno de los personajes, la Dra. Katherine Solomon, experta en ciencia “noética”, le plantea a su futura asistente Trish lo siguiente: "un pequeño grano de arena tiene masa y debido a esta masa ejerce una gravedad minima. Si tomamos trillones de granos...

13.3.10

La Robótica: ¿debe ser evolutiva?

La automatización es el uso de sistemas o elementos computarizados para controlar procesos, que permiten sustituir a operadores humanos, de acuerdo al mapa conceptual que destaca la entrada del blog SAPIENCIA, en la cual se describen los resultados correspondientes a los trabajos de los alumnos del último semestre de la asignatura Sistemas Mecanizados, de...

27.2.10

Grandes terremotos en Haití y Chile: América Latina vulnerable.

02/03/2010: El sismo de 8,8 grados Richter, movió el eje de la Tierra. La página universetoday destaca el artículo “Chilean Earthquake May Have Shortened the Length of a Day on Earth”, el cual traduzco a continuación:  ¿Cuán grande fue el terremoto en Chile? El investigador Richard Gross indica que la sacudida pudo haber afectado el planeta entero,...

2.2.10

Víctimas por actividad sísmica en el 2009

Por lo menos 1783 muertes en todo el mundo el resultado de la actividad sísmica en el 2009.El peor terremoto del año fue un evento de magnitud 7,5 que mató a aproximadamente 1.117 personas en el sur de Sumatra, Indonesia el 30 de septiembre, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) y confirmada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación...

22.1.10

Sismicidad en Yellowstone

Ampliando el tema sobre las posibles causas de incremento de actividad sísmica en el mundo, con magnitudes cada vez más altas, nuestro colaborador Renato da con un boletín emitido ayer 21 de Enero, el cual alerta sobre el aumento en la frecuencia de sismicidad en Yellowstone, especialmente en lo que va de Enero, soportada con la siguiente gráfica, tomada de...

21.1.10

Corriente del Golfo y la ola de frío

Corriente anormal lleva la Gulf-Stream hacia Groenlandia Finalmente en la página en inglés http://www.dailykos.com/, conseguí respuesta a mi inquietud sobre la posible influencia de la corriente del Golfo en el comportamiento inusual de la ola de frío polar. Claro, yo pensé que como el Atlántico esta más frío, la corriente del Golfo también, pero según el...